18/01/2023

La Catedral

La construcción de la Catedral se remonta a los años 1072-1104 por voluntad del obispo Pedro de Salerno.

Según la leyenda, el obispo Pedro fue enviado a Constantinopla como legado pontificio y durante su estancia curó al emperador bizantino Miguel VII de una enfermedad repentina gracias a la intercesión de san Magno. Agradecido por el milagro obtenido, el emperador de Bizancio fue muy generoso con el obispo sanador, tanto que éste logró, una vez vuelto a Anagni, completar los trabajos de realización de la Catedral.

En el interior, carácteres románicos, como la alternancia de pilares y columnas de separación entre las naves, encuentran elementos arquitectónicos típicamente góticos fruto de las restauraciones encargadas por los obispos Alberto y Pandolfo y concluidas en 1250: éstos hicieron sustituir las vigas de madera de la nave central con arcos apuntados para sostener el nuevo techo y realizaron la nueva cubierta con ojivales acanalados sobre pilares con vigas en el transepto.

La decoración de las paredes con falso tapiz se realizó entre los años 30 y 40 del siglo pasado, después de la eliminación de las pinturas y estucos modernos que habían alterado completamente el aspecto medieval del edificio.

El suelo cosmatesco, fechado entre 1224 y 1227, es obra de Cosme de Jacobo de Lorenzo y de sus dos hijos Luca y Jacobo, artífices también del suelo de la Cripta.

Probablemente en la primera mitad del siglo XIII se completó la disposición de la zona presbiterial con la realización del altar, de la copa y del candelabro pascual. El punto inicial de la decoración de la Catedral es la realización del trono episcopal, firmado por un vasallo de Roma.

De época moderna son en cambio las pinturas presentes en los tres ábsides.

La elección actual de colocar en la nave central de la Catedral asientos de material transparente está dictada por la necesidad de permitir un mejor disfrute del hermoso suelo cosmatesco. Una solución seguramente poco invasiva que ha encontrado el favor de la Superintendencia y del Capítulo de la Catedral.

Ahora caminando hacia delante dentro de la zona acordonada, llegareis a la Capilla Caetani, zona numero 7 de la ruta del museo.